Red
Una buena red es clave para poder generar el impacto que queremos que tenga nuestro trabajo. Desde Celobert trabajamos de manera colaborativa con redes de ámbito profesional, del ámbito cooperativo, colectivos y plataformas sociales, y administraciones públicas, entre las que destacamos:
Grup Ecos
El Grupo Ecos es una red de cooperativas y entidades de la economía solidaria que trabajan en sectores de actividad diferentes y que tiene como objetivos fortalecer y desarrollar las organizaciones socias, procurar el bienestar de las personas que las integran y contribuir a la creación del mercado social. Nos relacionamos entre nosotros desde los valores de la confianza, la transparencia, la democracia, la igualdad, la autoorganización y la solidaridad. Intentamos poner siempre las personas en el centro de nuestra acción, así como contribuir a la transformación social. Actualmente somos 14 organizaciones socias, que dan trabajo estable a un centenar de personas y agrupan 7.200 personas socias de consumo.
Més informacióMesa vecinal de urbanismo de Barcelona
La Mesa vecinal de urbanismo de Barcelona es una plataforma de confluencia ciudadana nacida para abordar las cuestiones urbanísticas de la ciudad condal desde un punto de vista integral transparente, horizontal y que supere la lógica exclusivamente territorial. Como experiencia que surge del movimiento vecinal y ciudadano, reúne numerosas entidades y personas a título particular, con la aspiración de acercar al vecindario el análisis y la toma de decisiones públicas sobre la constitución del entorno urbano que nos rodea. Uno de los primeros proyectos en marcha será la edición de una revista digital: Marea urbana.
Més informacióPlataforma Edificación Passivhaus
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es una asociación que promueve los Edificios Pasivos en España y forma parte de la Asociación Internacional de Casas Pasivas y de EuroPHit. Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75 % sus necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, cosa que las convierte en unas construcciones con un coste energético muy bajo para los usuarios y el planeta. Este estándar exige un diseño arquitectónico optimizado energéticamente, que posibilite un buen control de la energía solar, que tenga un muy buen aislamiento térmico y hermeticidad, que asegure una ventilación constante y eficiente.
Més informacióAdemás de estas tres redes, Celobert también participa de manera activa con otras entidades de tipo profesional, cooperativo, social y público.