El Plan para el Derecho a la Vivienda de Barcelona 2016-2025, por fin es una realidad

Después de más de un año trabajando, conjuntamente con la cooperativa La Col, el Plan por el Derecho a la Vivienda de Barcelona 2016 – 2025 es ya una realidad. Ahora toca el duro trabajo de ejecución, trabajo que en muchos casos ya se ha iniciado porque la difícil situación actual ha hecho necesario planear y empezar a implementar simultáneamente. Este plan aporta algunos elementos nuevos que nos gusta destacar, tanto respeto al contenido como la forma en la que se ha generado.
Respeto al cómo, se ha promovido la participación de la ciudadanía (con 21 sesiones donde se han recogido diagnosis y propuestas) y con las aportaciones de los equipos técnicos de cada distrito. Se ha elaborado un documento específico para cada uno de los 10 distritos de la ciudad, que ha permitido evaluar la situación en cada uno de ellos: cuáles eran las actuaciones clave a desarrollar y cómo ajustar aquellas que ya se desarrollaban.
Finalmente se han elaborado fichas para cada una de las actuaciones propuestas, cosa que ha facilitado la definición de compromisos y el seguimiento del cumplimiento del Plan por parte, tanto de partidos políticos, como de entidades sociales.
Los 7 retos que el Pla aborda son:
1. Reforzar la mediación y las ayudas para facilitar el acceso y el mantenimiento de la vivienda
2. Evitar la sustitución de viviendas y proteger a los residentes
3. Incrementar el parco público de vivienda
4. Movilizar el parque privado hacia la vivienda asequible
5. Desarrollar una política activa de rehabilitación que potencie los entornos más vulnerables
6. Contribuir a la garantía de la función social de la vivienda y evitar los usos anómalos
7. Preparar la ciudad para el envejecimiento de la población
Para hacerlo posible será necesario reforzar los mecanismos de atención e intercambio con la ciudadanía y mejorar el conocimiento del parque residencial y la población demandante.
Ha sido un auténtico reto para Celobert poder trabajar en este Plan. Después de años trabajando desde varias perspectivas en el campo de la vivienda: desde la redacción de planes locales de vivienda o censos de viviendas vacíos, a las políticas de activación de parque vacío o el impulso de modelos alternativos de acceso y tenencia de la vivienda; este Pla nos ha permitido conocer como se trabaja en una ciudad como Barcelona y ayudar a plantear actuaciones para resolver nuevas problemáticas que muchos municipios, de seguro que también querrán abordar.
Ahora toca celébralo y seguir trabajando, en el horizonte el plan local de vivienda de Mataró, y muchos otros proyectos más concretos en los cuales seguro que la experiencia de Barcelona nos será de gran valía.