Análisis del consumo eléctrico de un hogar para optimizar su factura de la luz.
Se toman lecturas para hacer un análisis de las capacidades de ahorro en el consumo de electricidad del hogar.
A partir de estos datos podremos identificar el impacto real en ciertos hábitos de consumo así como de la posibilidad de ajustes en la contratación del suministro para conseguir reducir la facturación, como por ejemplo mediante el ajuste de potencia al mínimo necesario o el cambio a facturación por discriminación horaria.
El que hemos hecho es valorar la factura según lo que se tiene contratado en el momento del estudio y varias alternativas, con la finalidad de mirar la diferencia, todo ello sin afectar el consumo que se hace a la vivienda. Lo hemos calculado manteniendo la ‘comercialitzadora de último recurso (CUR)’ y cambiando a otra alternativa de la Red de Economía Solidaria (XES), bajando 1 y 2 posiciones la potencia contratada, y con la tarifa con discriminación horaria (DH). Mostramos una imagen con cuadro resumen de las conclusiones.
Podemos ver que bajar un grado la potencia supone un ahorro de entre 55 y 95€/año, según si se discrimina o no horario. Bajarla dos grados el ahorro puede ir de 110 a 155€/año (parece que se podría hacer pero habría que ir con cuidado con las simultaneidades).
Parece que la DH sale por anticipado en todo caso, sin cambiar costumbres, así que mirando de consumir más en horario valle todavía saldría más por anticipado.
A modo resumen, y teniendo en cuenta que la factura anual actual es de 593 €/año, reduciendo la potencia contratada sin cambiar a DH hay un potencial ahorro de 55-95€, es decir, de entre el 9 y 16%, y cambiando además a DH el ahorro pasaría a ser de 110-155 €, es decir, de entre el 18 y 26% de ahorro.