Cirerers, covivienda cooperativa en Roquetes - Celobert CooperativaCirerers, covivienda cooperativa en Roquetes - Celobert Cooperativa

Cirerers, covivienda cooperativa en Roquetes

 

El proyecto Cirerers nace a partir del concurso de solares públicos destinados a covivienda cooperativa, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en 2017, en el que nos presentamos como equipo de arquitectura e ingeniería de la cooperativa de viviendas en cesión de uso Sostre Cívic. La construcción del edificio se inicia a principios de 2020, tras dos años intensos de trabajo colectivo y de codiseño, de definición del proyecto arquitectónico y de encaje del modelo de convivencia con las futuras habitantes.

Además, la totalidad de las empresas que colaboran para hacer realidad este proyecto son cooperativas de la Economía Social y Solidaria, des de la arquitectura e ingeniería, passando por la promoción, construcción, acompañamiento grupal, financiación y seguros.

Cirerers se sitúa en la plaza de les Dones de Nou Barris de Roquetes en Barcelona, ​​y con sus ocho plantas, se convierte en el edificio más alto del Estado construido en madera. El edificio será pasivo porque tendrá una mínima demanda energética en cuanto a la climatización y producción de agua caliente, y será ecológico porque se utilizarán materiales con mínima huella ecológica y preferentemente orgánicos. Aquí te explicamos con más detalle estos dos conceptos.

El proyecto es un edificio comunitario de 8 plantas de altura (PB + 7) que aloja 32 unidades de convivencia y que ocupa un total de 2.700 m² construidos en un solar público de 430 m². La arquitectura de este edificio responde a una apuesta colectiva y es fruto de un proceso participativo entre las futuras usuarias y el equipo técnico del proyecto.

 

Compromiso con la ciudad: edificio rótula

Nos marcamos como objetivo diseñar un edificio que no sólo dé respuesta a las necesidades de sus futuras habitantes sino, también, que aporte valor al entorno urbano que la rodea. El proyecto se plantea como una pieza urbana que articula un tejido antiguo de pequeñas casas unifamiliares entre medianeras y otro tejido más contemporáneo y masivo. También intenta mantener el skyline de PB + 2 existente en toda la fachada de la calle Pla dels Cirerers, y resuelve las cinco plantas que tiene por encima a través de un escalonado que se adapta a la topografía del terreno.


Compromiso con la comunidad: La casa es todo el edificio

Los espacios que estructuran un edificio de covivienda son los espacios colectivos y de uso comunitario. Estos son los que dan sentido e identidad al proyecto social y se convierten en el elemento central del proceso de codiseño arquitectónico. En el caso de Cirerers se plantean cuatro tipos de espacios, que vienen definidos por su grado de apertura y de vínculo con lo comunitario:

  • Espacios abiertos al barrio, que están situados en la planta baja, donde más relación y conexión existe hacia la calle y su entorno. Justo en la esquina que conecta con la plaza, se aloja el Economat Social, un espacio híbrido entre cooperativa de consumo y tienda de productos ecológicos y de proximidad. También en la planta baja se ubica un espacio polivalente, que puede ser utilizado tanto por las socias de Cirerers, como por personas y entidades externas al proyecto.
  • Espacios de uso comunitario. El edificio integra varios espacios comunes definidos por los propios usuarios de Cirerers. Constan de 240 m² de espacio comunitario en planta baja y 240 m² de terrazas exteriores. Estos últimos se sitúan en las cubiertas de las plantas 3ª, 6ª y 7ª y pueden ser utilizados como comedor comunitario, para hacer actividades lúdicas al aire libre o para ubicar un huerto.
  • Espacios de uso colectivo. El proyecto prevé un tipo de espacio colectivo intermedio, a medio camino entre el privativo y el comunitario. Es un espacio exterior cubierto de unos 240 m² distribuidos en seis plantas, que se ha denominado ‘calle-rellano’. Además de dar acceso a las viviendas y alojar la lavandería compartida de cada planta, es un espacio de expansión de las propias viviendas y de relación entre el vecindario.
  • Espacios de uso privativo. El edificio cuenta con un total de 32 espacios de uso privativo, es decir, espacios de uso exclusivo por cada unidad de convivencia de tres tipologías diferentes, la mayoría de los cuales con zona exterior: 22 viviendas pasantes de entre 40-45 m², 5 viviendas en esquina de entre 60-65 m² y 5 viviendas pasantes de entre 60-65 m².

 

Aqui te contamos la experiencia
de Cirerers en el proceso de codisseño

 

 

Compromiso con el medio ambiente: Ecología y eficiencia energética

Decimos que Cirerers hace frente a la emergencia climática porque es un edificio que consume muy poca energía, su proceso constructivo ha generado una mínima huella ecológica e incorpora instalaciones eficientes y renovables. Estas tres estrategias lo convierten en un edificio que se aleja de las construcciones tradicionales porque se ha diseñado pensando en que el coste ambiental asociado a la fabricación, transporte, puesta en obra y futuro reciclaje del edificio sea mínimo, y una vez puesto en funcionamiento, alcance un nivel de eficiencia de casa pasiva o edificio de consumo casi nulo (NZEB) que irá más allá de lo que exige la normativa vigente de ahorro energético.

 

Aquí te contamos en detalle porque
es un edificio de viviendas sostenible

 


Col·laboracions

Jorge Blasco | Estudi M103 | Cálculo estructura
Àurea acústica | Ingeniería acústica
Grup Nou | Dirección de Ejecución de Obra
Guifré De Peray
| Fotografía

 

També et poden interessar…

 

 

ARTÍCULO | Com és un edifici d’habitatges sostenible? En català
ARTÍCULO | Quin és el procés de codisseny d’un edifici de cohabitatge? En català