Finalistas al concurso de ideas para Vallcarca
Hemos obtenido la primera mención del Concurso de ideas, con la propuesta VALLCARCA REBROTA elaborada conjuntamente con Lorena Rius y Raons Públiques.
Decidimos presentarnos al concurso porque queríamos aportar nuestro granito de arena a la reconstrucción de un barrio que confiamos que rebrotará pronto y esperamos que nuestra aportación, desde el conocimiento técnico y urbanístico, sirva para enriquecer el debate entre vecinas y facilite el diseño de la Vallcarca del futuro. Nos gusta pensar que con nuestra propuesta hemos contribuido en un proceso colectivo que pone el urbanismo al servicio de las personas y que posiblemente será ejemplo por otros barrios.
VALLCARCA REBROTA
El desarrollo parcial del planeamiento previsto al ámbito del concurso ha comportado la práctica desaparición del casco antiguo de Vallcarca y ha hecho surgir un proceso de reivindicación que ha conducido a la creación de diferentes espacios vecinales. La redacción del planeamiento que surja de este concurso tendrá que articular esta realidad. Para hacerlo, la propuesta integra dos vertientes: una urbana que recoge los valores previstos al concurso y una de proceso participativo que recogiendo los espacios de reivindicación, concertación y diálogo entre administración, vecindario, entidades y propiedad existentes, articule un nuevo acuerdo y marco de trabajo que permita recuperar el entorno como un barrio compartido y vivido por todos los vecinos y vecinas.
REPROGRAMAR LOS ESPACIOS URBANOS Y LAS FUNCIONES AMBIENTALES
El ámbito del concurso tiene que favorecer la continuidad entre espacio natural y ciudad. Se propone un nuevo parque que es ciudad y montaña, donde se minimizan los movimientos de tierras, se preserva la permeabilidad del suelo y se pone en valor la pendiente del terreno. Una pendiente que es parque lineal, parco mirador, parque conector, parque de espacios de encuentro, parque agrícola… , parque vivido. Este parque permitirá introducir huertos urbanos como elemento clave de socialización de vecinos y vecinas y como potenciador de la biodiversidad. Al liberar el espacio central se concentra la edificación en los bordes para acompañar el doble nivel del barrio y favorecer las conexiones con los Jardines de Maria Baldó y Mercè Rodoreda. La permeabilidad del suelo se mantiene en el espacio privado donde se minimiza la urbanización de interiores de isla. Las edificaciones se orientan a sur – sur-este para aprovechar la insolación y el desnivel del terreno para evitar la sombra entre edificaciones. La normativa de la Modificación del PGM introducirá la exigencia que las edificaciones sean de alta eficiencia energética y en los concursos de edificación para las viviendas situadas sobre suelo público habrá que garantizar que la edificación cumpla el estándar pasivo clase A, y que tienda a A+.
RECUPERAR El ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAR EL BARRIO RECUPERANDO LOS LUGARES DE MEMORIA
Se generan pequeñas plazas que ligan el barrio y el parque y permiten acoger diversidad de actividades: espacios de juego y encuentro, pequeños conciertos, mercado al aire libre. Se refuerza la recuperación de los lugares de memoria como Can Carol, el Antiguo Consulat y los jardines que lo rodean, que se transforman en equipamientos, se aleja la edificación para recuperar las visuales y son los referentes de los recorridos propuestos.
Se prevén dos pequeñas plazas, la plaza central que enlaza la salida del metro y Can Carol y se abre hacia la cota alta del barrio. Esta plaza se protege de la avenida Vallcarca y traslada, en el interior del barrio, la actividad de la plaza del metro. La otra plaza, conecta el parque con los Jardines de Maria Baldó y abre el parque en lo alto del barrio. El parque genera dos recorridos básicos: norte – sur que enlaza la avenida Vallcarca con Gustavo Bécquer y este – oeste que conecta Can Carol con la propia plaza a la avenida Vallcarca y la Casa Consulado y que se bifurca para facilitar la conexión hacia la parte alta de la avenida y el CAP.
Se integra la gestión del agua en la propuesta con un sistema complejo de captación y uso del agua al servicio de los huertos y el parque, con la creación de dos depósitos a diferente cota para alcanzar los huertos.
REFORZAR LA IDENTIDAD DEL BARRIO Y SU INTEGRACIÓN URBANA
Se preservan las edificaciones existentes, desafectando la isla entre la avenida Vallcarca y las calles Farigola y Cambrils. Habrá que replantear la alineación de la calle Farigola. Se recupera el concepto de casa taller y bajo comercial. Para garantizar que los comercios sirven en el barrio se acompañará la MPGM de una revisión del Plan de usos. Se proponen tipologías que permitan acoger diferentes perfiles socioeconómicos, adaptarse a los regímenes de tenencia, a la preponderancia de la vivienda pública y al tipo de promoción. Los edificios privados se construirán sobre una parcela pequeña y de baja altura que hará necesario definir una nueva calificación urbanística: 12v (casco antiguo Vallcarca).
El parque público, será de alquiler y cooperativo en cesión de uso, para favorecer la diversidad de niveles de renta e introducir un modelo colectivo en la concepción del edificio y el entorno. El alquiler se ubicará con frente a la avenida Vallcarca para generar parcelas de mayor dimensión, pero que garanticen la fragmentación en planta y altura. La vivienda cooperativa se situará en la calle Gustavo Bécquer y generará espacios colectivos y de taller vinculados a los huertos y se facilita la interacción con el entorno del Antiguo Consulat. También se destinará a vivienda cooperativa el suelo cedido en concepto de aprovechamiento medio por la UA-4 que se situará a la esquina entre las calles Farigola, Calendau y Cambrils y facilitará la relación directa con Can Carol. Se podrá integrar a este solar la actual Fuesteria.
GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El ámbito se entiende como una superilla no accesible al vehículo y que favorece la movilidad sostenible a pie, y en bicicleta y la conexión directa al transporte público. Se prevé trasladar la salida del metro a la nueva plaza central, la construcción de un carril bici a la avenida Vallcarca y una nueva parada de autobús. La conexión entre la avenida Vallcarca y la calle Gustavo Bécquer cuenta con el apoyo de unas escaleras mecánicas para salvar el talud principal y un ascensor público a la esquina de la plaza central. En el caso del recorrido este oeste se garantiza la conectividad con una serie de rampas accesibles que permiten el acceso al Antiguo Consulat y que se acompaña de un ascensor que conecta la cota 117 con la Casa Consulat.