Plan local de vivienda de Palau-solità i Plegamans
A principios del 2020 comenzamos a redactar el Plan local de vivienda de Palau-solità i Plegamans con la colaboración de la geógrafa Montserrat Mercadé. La redacción del Plan responde a la necesidad del Ayuntamiento de repensar la estrategia municipal en relación a las políticas de vivienda, para poder reforzar las actuaciones que ya se estaban llevando a cabo con el objetivo de mejorar las condiciones de las viviendas del municipio ya la vez, garantizar el acceso a la vivienda de toda la población.
El Plan se redacta con la financiación y colaboración de la Diputación de Barcelona, administración que nos encarga el proyecto.
Fase de análisis
Para la elaboración del análisis hemos utilizado la información estadística disponible y hemos contado con la participación de diferentes agentes del territorio. Por un lado, se ha trabajado conjuntamente con los equipos técnicos municipales: urbanismo, servicios sociales, juventud y la policía local. Y por otro, se han realizado entrevistas a otros agentes vinculados con la vivienda en el municipio: la oficina de vivienda comarcal, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Palau-Caldes, asociaciones vecinales, agencias inmobiliarias y promotoras de vivienda que trabajan en el municipio.
Fase de diagnóstico
Los principales retos detectados en el diagnóstico están vinculados a la estructura del municipio, al hecho de que gran parte de las viviendas son casas unifamiliares situadas en urbanizaciones de baja densidad. Esta característica se vincula a diferentes problemáticas:
- Falta de viviendas de alquiler y precio elevado de las viviendas, ya sean de alquiler o compra, una situación que dificulta el acceso a una vivienda a personas con poco recursos y la emancipación de las personas jóvenes.
- Situación de aislamiento de las personas envejecidas o con movilidad reducida que tienen dificultades para acceder a los servicios y equipamientos.
- Alto consumo energético que genera un sobre coste de las facturas de los suministros y empeora las situaciones de pobreza energética.
Por otra parte, también se ha identificado que aunque las problemáticas vinculadas a la vivienda afectan a un porcentaje bajo de la población, es necesario ampliar los recursos disponibles para mejorar la atención y poder dar respuesta a todas las personas que lo necesiten. Además, durante el proceso de redacción del Plan se ha producido la emergencia sanitaria causada por el covid-19, una situación que hará incrementar las problemáticas vinculadas a la vivienda y la necesidad de ampliar los recursos municipales.
Fase de Plan de acción
A partir del diagnóstico se ha elaborado el Plan de acción, que define los objetivos y actuaciones a desarrollar en los próximos 6 años. Para definir las propuestas se ha trabajado conjuntamente con el equipo técnico y político del propio ayuntamiento. Así como con la ciudadanía, a partir de un proceso de participación donde se ha recogido su visión y las demandas en relación la vivienda.
Ejes estratégicos
Las actuaciones recogidas en el PLV son las siguientes: