Taller con la Diputación de Barcelona: «Masoveria urbana»
El día 15 de julio se celebró el séptimo taller de los Espacios de Experiencias de 2013 , dedicado a la «Masoveria urbana» .
El concepto de «Masoveria urbana» , entendida como una estrategia de doble objetivo: movilizar el parque de viviendas vacante y facilitar el acceso a la vivienda a personas con escasez de recursos , ha estado presente en el mundo de la vivienda en los últimos años .
La idea es utilizar un nuevo régimen de tenencia a través del cual el propietario cede el uso de la vivienda a cambio de que el ocupante haga tareas de rehabilitación .
La situación actual , en que muchos ciudadanos tienen dificultades para hacer frente a una renta de alquiler , podría hacer pensar que la granja puede ser una de las vías de solución para el acceso a la vivienda , pero en nuestro país son escasos los ejemplos reales , en este taller queremos preguntar por el potencial real de la granja urbana y las limitaciones con las que nos podemos trobar.Com encaja la granja urbana con el marco jurídico actual , cómo garantizamos que el ocupante tiene las competencias necesarias para hacer una rehabilitación adecuada y segura ? , de qué manera pueden intervenir las administraciones públicas ( y más concretamente los ayuntamientos ) para promover la granja ? , ¿qué papel puede jugar en las bolsas de alquiler social o en el mercado privado ? , etc .
Para abrir el debate sobre el tema se contó con la participación de :
María José Lázaro , técnica de vivienda de la cooperativa de Celobert .
https://www.celobert.coop/
Rosa Bonet , técnica de vivienda de la Oficina Local de Sant Cugat , donde también se han propuesto trabajar en esta línea .
http://www.promusa.cat/index.asp?ap=contingut&idApartat=9&idIdioma=0
Miriam Paredes, jefe de la Oficina Local de Olot , desde donde han trabajado con la granja urbana dentro de la bolsa social de vivienda.
http://habitatge.olot.cat/