Torrent Viu, cooperativa de vivienda en Sarrià - Celobert CooperativaTorrent Viu, cooperativa de vivienda en Sarrià - Celobert Cooperativa

Torrent Viu, cooperativa de vivienda en Sarrià

Torrent Viu es una propuesta colectiva de vida comunitaria en Sarrià, dentro de un edificio-casa que construiremos en la parte alta del Parque de Joan Raventós a partir de cinco puntos clave:

  • Corredor verde: abrir el edificio al Parque de Joan Raventós y cerrarlo a la Ronda de Dalt
  • Hacer barrio: ofrecer al parque público una planta de equipamientos comunitarios
  • Covivienda: organizar un edificio-casa alrededor de los espacios comunes
  • Personalización: diseñar 16 espacios privados flexibles
  • Huella ecológica: generar la mínima posible a través de la bioconstrucción, la eficiencia energética y el ciclo cerrado del agua del edificio

 

Conexión con el entorno, la calle y la comunidad

Nos situamos en el corredor natural que conecta la Serra de Collserola con la red de espacios verdes de Barcelona, ​​pero también muy cerca de la vía rodada, la Ronda de Dalt. A partir de estas preexistencias, planteamos un edificio que da la espalda a esta vía y se abre al Parque de Joan Raventós, conectado peatonalmente con el corazón del barrio de Sarrià: el mercado, la plaza principal y la calle Mayor.

También se trabaja y potencia la relación con la calle a través de dos entradas diferenciadas. Una más pública, que conecta el parque con los espacios comunitarios abiertos al barrio. Y otra, a nivel de calle con acceso al vestíbulo, que forma parte del espacio común principal de la comunidad, el corazón del edificio. Este espacio, de unos 200 m² repartidos en las cuatro plantas y con fachada al parque, será un espacio para estar, jugar, leer, hablar, etc. y funcionará como gran vestíbulo, espacio de relación y entrada a los 16 espacios habitables de uso privativo.

 

Un cubo flexible de madera con mínima huella ecológica

El edificio es un cubo perforado que mira hacia dentro y hacia fuera, con una doble fachada que ofrece buena iluminación, ventilación y flexibilidad a los 16 espacios habitables. Estos se organizan en torno a la zona común para fomentar la vida comunitaria y permiten adaptarse a las necesidades de sus habitantes a través de un espacio interior flexible. Su construcción está pensada para que tenga una mínima huella ecológica y será un edificio de consumo de energía casi cero (NZEB) a través de criterios de edificio pasivo. Gran parte de la estructura será de madera contralaminada (CLT) y el resto de materiales serán preferentemente de origen vegetal y reciclables como el corcho, el algodón, el yeso y el barro.

 

 

Cooperativismo y lucha por el derecho a la vivienda

Además, el proyecto va más allá de la propuesta arquitectónica porque promueve un nuevo modelo de vivienda en el barrio. El objetivo es adjudicar el uso del edificio a las personas socias de la cooperativa de vivienda en cesión de uso que ha impulsado el proyecto y que serán las futuras habitantes y velarán por la conservación y administración de las zonas comunes y servicios complementarios comunitarios.

 

 

Col·laboradores

Perviure | Acompañamiento y facilitación del grupo
COLANA arquitectura | Durante la fase de concurso