Guía metodológica de la Aparcería Urbana - Celobert CooperativaGuía metodológica de la Aparcería Urbana - Celobert Cooperativa

Guía metodológica de la Aparcería Urbana

Celobert ha redactado la guía metodológica de Aparcería urbana, conjuntamente con la diputación de Barcelona, Raimon Soler y la Universidad Rovira i Virgili.

La guía quiere poner al alcance de los técnicos municipales, de la ciudadanía, de futuras personas aparceras, de personas propietarias de viviendas desocupadas con necesidades de reformas o rehabilitación, y del resto de agentes intervinientes, un material didáctico y práctico.

La guía se estructura en base a un recorrido por los diferentes aspectos que debe regular un contrato de aparcería urbana, lo que incorpora un modelo, y trata de responder a las principales cuestiones que se plantean a lo largo de su preparación y desarrollo:

Cuestiones relacionadas con las partes que intervienen: quién?
La guía se dirige a personas aparceras y personas propietarias que sean personas físicas. En cuanto a las personas propietarias, se quiere poner la atención en la movilización de los propietarios de pequeña escala. Sin embargo, no se deja de lado la aplicación a personas jurídicas propietarias o grandes tenedores ya sean públicos o privados.

Cuestiones relacionadas con las viviendas y las obras a realizar: qué?
La guía trata de ser aplicable a todo tipo de viviendas (unifamiliar o plurifamiliar) así como obras de reforma y rehabilitación de pequeña pero también de mayor dimensión. Aunque la probabilidad de consolidar contratos de aparcería urbana parece más viable en obras de menor dimensión, no se ha querido dejar de tratar y descartar el tratamiento de cuestiones relacionadas con obras de mayor dimensión y complejidad. La aparcería urbana puede dar lugar a modelos variables y operaciones de diversa complejidad.

Cuestiones relacionadas con el resto de aspectos necesarios para el buen funcionamiento de la relación contractual: ¿cómo?
La guía trata de abordar cuestiones de diversa naturaleza ya sea jurídica, constructiva, económica, de fomento (ayudas públicas), fiscalidad básica, etc ..

La Guía incorpora materiales y documentos de trabajo, plantillas técnicas y económicas, a fin de facilitar la implantación, la gestión y desarrollo de este modelo, que esperamos que puedan servir y ser de utilidad para las personas y el cumplimiento de los objetivos señalados.